El chimbotano Faustino Alberto Fernández ganó el premio otorgado en la feria con esta tradicional preparación a la que se le atribuyen propiedades curativas
La tradicional mazamorra de tocosh se alzó como el mejor dulce de antaño de Mistura 2013. Faustino Alberto Fernández, quien concursó con este postre, se unió así a la lista de cocineros premiados en la feria.
“Estoy muy emocionado y nervioso. Puse todo mi esfuerzo. Fue un reto para mí participar. Agradezco a mi madre que me inculcó la cocina y la pasión por los postres. Estamos trabajando en Mistura en el stand Dulce Perú, ofreciendo todo tipo de mazamorras“, indicó Faustino.
El tocosh es una papa procesada naturalmente con fines curativos y alimenticios. Para conseguir este producto se deja el tubérculo en pozas protegidas por paja o mallas durante un tiempo.
Más allá de su sabor, lo que llama la atención de esta mazamorra es su penetrante olor, debido al tiempo de fermentación al que es expuesta la papa. Para contrarrestarlo, Faustino agregó guanábanas y frutas de estación.
El jurado calificador estuvo compuesto por el chef Rodolfo Tafur, Jimena Fiol, coordinadora de las Cocineras Regionales de Mistura, Miriam Punchín y Elizabeth Dubois, directora de la asociación Dulce Perú.
... Y se llama Perú

martes, 12 de noviembre de 2013
domingo, 10 de noviembre de 2013
Producción de papa será de 4,5 millones toneladas en 2013
En el último año, el consumo per cápita del tubérculo subió a 85 kilos. Puno es el departamento que tiene la mayor producción
La producción nacional de papa alcanzará las 4,5 millones de toneladas en el año, en las más de 319.000 hectáreas de cultivo que tiene en 19 regiones del país, estimó hoy el presidente de la comisión multisectorial por el día de ese tubérculo, Miguel Quevedo.
Señaló que el consumo de papa per cápita en Perú se incrementó en el último año de 76 a 85 kilos, y que se proyecta que aumente a 90 kilos en un mediano plazo.
“Se está recomendando a los productores que se mantengan esas hectáreas que han sembrado en los años 2011 y 2012, de tal manera que no haya una sobre oferta estacional, que se produce entre los meses de abril y mayo, y que el precio sea estable y no baje”, afirmó Quevedo.
A los campesinos se les paga en promedio entre 55 y 60 céntimos por kilo de papa, según indicó.
El departamento de Puno es la principal productora de papa, con más de 500.000 toneladas anuales, seguida por Huánuco (400.000 toneladas), Junín (350.000 toneladas), Cajamarca y La Libertad (300.000 toneladas), Ayacucho (200.000 toneladas), Huancavelica y Cusco (180.000 toneladas).
Este jueves se celebra el Día de la Papa en el país, y como parte de las actividades en su honor habrá una feria que presentará diversos platos preparados con el tubérculo.
La producción nacional de papa alcanzará las 4,5 millones de toneladas en el año, en las más de 319.000 hectáreas de cultivo que tiene en 19 regiones del país, estimó hoy el presidente de la comisión multisectorial por el día de ese tubérculo, Miguel Quevedo.
Señaló que el consumo de papa per cápita en Perú se incrementó en el último año de 76 a 85 kilos, y que se proyecta que aumente a 90 kilos en un mediano plazo.
“Se está recomendando a los productores que se mantengan esas hectáreas que han sembrado en los años 2011 y 2012, de tal manera que no haya una sobre oferta estacional, que se produce entre los meses de abril y mayo, y que el precio sea estable y no baje”, afirmó Quevedo.
A los campesinos se les paga en promedio entre 55 y 60 céntimos por kilo de papa, según indicó.
El departamento de Puno es la principal productora de papa, con más de 500.000 toneladas anuales, seguida por Huánuco (400.000 toneladas), Junín (350.000 toneladas), Cajamarca y La Libertad (300.000 toneladas), Ayacucho (200.000 toneladas), Huancavelica y Cusco (180.000 toneladas).
Este jueves se celebra el Día de la Papa en el país, y como parte de las actividades en su honor habrá una feria que presentará diversos platos preparados con el tubérculo.
martes, 5 de noviembre de 2013
La guía de la causa: los 5 mejores restaurantes para disfrutarla en Lima
Hoy que se celebra el Día Nacional de la Papa, te invitamos a conocer los grandes templos en los que se prepara esta delicia de bandera
Aunque la causa casera puede ser monumental, múltiples restaurantes también impresionan con sus versiones de este platillo de bandera. (Facebook Entre Causas)
Este jueves se celebra el Día Nacional de la Papa y qué mejor que honrar a este tubérculo que disfrutando uno de los platillos nacionales en los que se muestra en todo su esplendor: una buena causa. Por ello, realizamos un sondeo en el que cientos de nuestros lectores (a través de nuestra página y nuestro Facebook Oficial) votaron por sus restaurantes preferidos para gozar de su sabor. Aquí los elegidos.
EL GRIFO
La causa de cangrejo que se prepara en este lugar anclado en un antiguo grifo se alzó como una de las grandes consentidas de nuestros lectores. Toda una oda este platillo estrella.
¿Dónde ir?: Oscar R. Benavides #2703, Cercado de Lima., Lima 1 Lima
EN EL MERCADO DE MAGDALENA
Si quieres probar una causa contundente, nada como ir al mercado de Magdalena. ¿Las preferidas? Pues las que se sirven en los restaurantes Sunset y El Caserito. Otra buen huarique para probar este potaje es el Fernando’s, en el mercado San Roque de Surco.
¿Dónde ir?: Mercado de Magdalena
ENTRE CAUSAS
No lleva el nombre de este platillo nacional por gusto. Las causas que se preparan en este restaurante sanisidrino destacan por su sabor y por usar ingredientes frescos y de calidad. Anímate por una rellena de pulpa de cangrejo o por el trío de causas, entrada poderosa que más parece un plato de fondo
¿Dónde ir?: Plaza Padre Bollar 203 B, San Isidro
EMBARCADERO 41
En 2011 la causa de esta cebichería se alzó como la mejor de Mistura. Hoy nuestros lectores la reivindican y aplauden por su poderoso sabor. La recomendada es sin dudada la causa fusión, que contiene pulpa de cangrejo.
¿Dónde ir?: Calle Alexander Fleming 181 Urbanización Higuereta, Surco
Calle Francisco Masías 590, San Isidro
Av. Dionisio Dearteano 115, San Isidro
Av. Joaquín Madrid 490, San Borja
BRAVO RESTOBAR
Este restaurante que se atreve a innovar nuestros platillos de bandera. Lo mismo ocurre con su causa, diferente, atractiva y a la vez innovadora. Vale la pena darle una probada.
¿Dónde ir?: Av. Conquistadores 1005, San Isidro
Aunque la causa casera puede ser monumental, múltiples restaurantes también impresionan con sus versiones de este platillo de bandera. (Facebook Entre Causas)
Este jueves se celebra el Día Nacional de la Papa y qué mejor que honrar a este tubérculo que disfrutando uno de los platillos nacionales en los que se muestra en todo su esplendor: una buena causa. Por ello, realizamos un sondeo en el que cientos de nuestros lectores (a través de nuestra página y nuestro Facebook Oficial) votaron por sus restaurantes preferidos para gozar de su sabor. Aquí los elegidos.
EL GRIFO
La causa de cangrejo que se prepara en este lugar anclado en un antiguo grifo se alzó como una de las grandes consentidas de nuestros lectores. Toda una oda este platillo estrella.
¿Dónde ir?: Oscar R. Benavides #2703, Cercado de Lima., Lima 1 Lima
EN EL MERCADO DE MAGDALENA
Si quieres probar una causa contundente, nada como ir al mercado de Magdalena. ¿Las preferidas? Pues las que se sirven en los restaurantes Sunset y El Caserito. Otra buen huarique para probar este potaje es el Fernando’s, en el mercado San Roque de Surco.
¿Dónde ir?: Mercado de Magdalena
ENTRE CAUSAS
No lleva el nombre de este platillo nacional por gusto. Las causas que se preparan en este restaurante sanisidrino destacan por su sabor y por usar ingredientes frescos y de calidad. Anímate por una rellena de pulpa de cangrejo o por el trío de causas, entrada poderosa que más parece un plato de fondo
¿Dónde ir?: Plaza Padre Bollar 203 B, San Isidro
EMBARCADERO 41
En 2011 la causa de esta cebichería se alzó como la mejor de Mistura. Hoy nuestros lectores la reivindican y aplauden por su poderoso sabor. La recomendada es sin dudada la causa fusión, que contiene pulpa de cangrejo.
¿Dónde ir?: Calle Alexander Fleming 181 Urbanización Higuereta, Surco
Calle Francisco Masías 590, San Isidro
Av. Dionisio Dearteano 115, San Isidro
Av. Joaquín Madrid 490, San Borja
BRAVO RESTOBAR
Este restaurante que se atreve a innovar nuestros platillos de bandera. Lo mismo ocurre con su causa, diferente, atractiva y a la vez innovadora. Vale la pena darle una probada.
¿Dónde ir?: Av. Conquistadores 1005, San Isidro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)