... Y se llama Perú

... Y se llama Perú

miércoles, 28 de agosto de 2013

La nueva gran moda gastronómica será "la mezcla peruana", según diario canadiense

El prestigioso “The Globe and Mail” realizó una crítica más que favorable al restaurante Chicha, abierto hace unos meses en Vancouver
El mundo parece listo para dejarse seducir por una nueva corriente gastronómica y, según señalan algunos de los más reconocidos medios a nivel mundial, la comida peruana sería la llamada a ocupar aquel lugar. Lo dijo Forbes y hoy lo repite el prestigioso “The Globe and Mail”, el segundo diario más vendido en Canadá. “La nueva gran corriente gastronómica: la mezcla inspirada en la comida peruana”, sentencia el medio. ¿Acaso un titular así no sabe a gloria? Además de hablar sobre la difusión y la fuerza que va tomando nuestra comida, el diario realiza un crítica de lo más positiva a Chicha, “el primer restaurante moderno de comida peruana” en Vancouver. Este abrió sus puertas en mayo y ya conquista a punta de causas, cebiches y muy peruanos cocteles. El restaurante en cuestión reinventa nuestros sabores y platos más emblemáticos. Alexandra Gill, quien escribe la nota, califica de “encantadores y ligeros” a los picarones, afirma que la causa tiene un factor que impresiona y que no probó algo así jamás. Indica, sin embargo, que lo único que no le gusto fue el pisco sour.

martes, 27 de agosto de 2013

Alianza Cocinero-Campesino 2013 promueve la papa nativa

La vicepresidenta Marisol Espinoza y el chef Gastón Acurio realizaron el lanzamiento de este evento que beneficia a los productores campesinos
En Barranco se realizó el lanzamiento del “Festival de la Alianza Cocinero-Campesino 2013”, que en esta segunda edición celebrará a la papa nativa peruana. La convocatoria ha reunido a más de un centenar de los restaurantes más reconocidos de nuestro país, y tiene como objetivo acercar a productores agrícolas y cocineros, sin intermediarios comerciales, para beneficio de los campesinos, informaron los organizadores. La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, participó en el evento y destacó el trabajo de los campesinos de la sierra y la selva para cultivar y conservar la biodiversidad. A la presentación también asistieron los chefs Gastón Acurio y José Luján, así como Edilberto Soto, representante agricultor, y la nutricionista Milagros Agurto. Este año, el festival impulsa cuatro tipos de papa nativa (Puka Duraznillo, Qeqorani, Allqa Imilla y Huayro Macho), así como la investigación y experimentación de todas las variedades. La vicepresidenta recordó la labor de los cocineros Iván Kisic, Lorena Valdivia, Jason Nanka y María Huamaní, que en diciembre pasado fallecieron en un accidente automovilístico en Ayacucho, mientras viajaban para la temporada de siembra de papa nativa. Además, en el sentido de este evento, indicó que el Gobierno trabaja a través del programa “Mi Riego” para la creación de reservorios y canales de irrigación para promover la producción agrícola de los andes y la selva.

martes, 20 de agosto de 2013

En Honor a La Papa Peruana

Nuestro emblemático tubérculo está de fiesta. Además de celebrar su día, hoy se inicia el IV Festival de la Papa Nativa del Perú con la participación de 80 agricultores. Conoce las bondades de este alimento.
Más de 80 agricultores de 10 regiones del país participarán con sus cosechas en el festival del Parque de la Exposición. Esta semana las papas son las reinas en Lima. Y no solo porque hoy se celebra su Día Nacional, sino también porque se inicia una gran feria dedicada a este producto bandera. Así, desde las 9 a.m. el IV Festival de la Papa Nativa del Perú abrirá sus puertas en el Parque de la Exposición para mostrar las mejores y más coloridas variedades de este tubérculo que nació en nuestro país y hoy es uno de los principales alimentos en todo el mundo. Organizada por la Coordinadora Nacional de Productores de Papas del Perú (Corpapa), la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Agricultura, la feria reunirá a más de 80 agricultores de papa de 10 regiones, quienes mostrarán al público lo mejor de su cosecha. En total: 40 mil kilos de papa nativa. La entrada es gratuita y va hasta el domingo 2 de junio. “En este festival, buscamos que el público pruebe y conozca las más de 3.500 variedades de papa que hay en el Perú”, indica Jessica Cabrera, una de las organizadoras de la feria. Paralelamente a la feria de productos, habrá talleres de cocina a cargo de chefs como Sandra Plevisani, Álvaro Raffo y Mitsuharu Tsumura. Además, se realizará un concurso para elegir a los mejores platos y postres hechos a base de papa. Ambas actividades se realizarán de 11 a.m. a 7 p.m. Cabe indicar que a esta feria se suma otra actividad más extensa: el Festival Papas Nativas 2013, en el que 80 restaurantes de Lima ofrecerán platos preparados con cuatro variedades de papas nativas. Irá hasta el 12 de agosto.